LPRCS
Lesiones de piel relacionadas
con el cuidado de la salud
Definición
Son alteraciones cutáneas que se presentan en la población hospitalizada. Se presentan en pacientes con edades extremas (ancianos y recién nacidos) y dependencia para las actividades diarias, con estancia y reposo prolongado (1).
La prevalencia de las LPRC es del 69.7% las cuales pueden confundirse con lesiones por presión (2).
Tipos de lesiones
LPP
Lesiones por presión
DAI
Dermatitis asociada a la incontinencia
MARSI
Daño de la piel relacionado con
adhesivos de uso sanitario
Skin Tears
Escoriaciones y/o rasgaduras en piel
LESADIC
Lesiones cutáneas asociadas a dispositivos
LPP
Lesión por presión
Es una lesión localizada en la piel y/o los tejidos subyacentes, generalmente sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión aislada y continua sobre una zona o la combinada con el mecanismo de cizalla (3).
Población afectada
Todas las poblaciones con inmovilidad prolongada en los diferentes entornos clínicos y movilidad reducida (espina bífida, mielomeningocele, lesiones medulares, entre otros (4).
Clasificación y criterios críticos
Ubicación
Decúbito dorsal
Cabeza
Omoplato
Codos
Sacro
Talones
Decúbito lateral
Acromion
Costillas
Oreja
Trocánter
Cóndilos
Maléolo
Decúbito prono
Acromion
Mamas
(Mujer)
Genitales
(Hombres)
Rodillas
Dedos
Epidemiología
POBLACIÓN | Prevalencia | Incidencia |
Pediátrica | 0.47 - 75% | 0.29 - 27% |
Adultos | 12.8% | 5.4% |
Fuente: adaptado de (3,5)
DAI
Dermatitis asociada a la incontinencia
Población afectada
Todas las poblaciones en los diferentes entornos clínicos, especialmente los adultos mayores (6).
Ubicación
Epidemiología
Unidad | Prevalencia | Incidencia |
Unidad de cuidados crónicos | 5.7% | 7.6% |
UCI | 7 - 50% | |
Hospitalización | Infantes – niños: 17- 24% < 1 año: 7 - 35% | |
En Colombia | 10.2% |
Fuente: adaptado de (6)
Ubicación (8)
1. Genitales (labios/escroto)
2,3. Pliegue de la ingle
4. Región suprapúbica
5,6. Muslo interno
7. Región perianal
8. Pliegue interglúteo
9,10. Glúteo superior
11,12. Glúteo inferior
13,14. Muslo posterior
Fuente: © 2015 Dimitri Beeckman: All Rights Reserved (nr. 1)
Clasificación y criterios críticos (9)
Categoría 1: Enrojecimiento persistente (EP)
1a. EP + Sin signos clínicos de infección
1b. EP + signos clínicos de infección
Categoría 2: Pérdida de la piel (PP)
2a. PP + Sin signos clínicos de infección
2b. PP + signos clínicos de infección de categoría 1b
Fuente: adaptado de (9)
© 2018 Dimitri Beeckman: All Rights Reserved (nr. 2)
MARSI
Daño de la piel relacionado con adhesivos de uso sanitario
Población afectada
Todas las poblaciones en los diferentes entornos clínicos que emplean un adhesivo médico, sin embargo es más frecuente en los recién nacidos y los adultos mayores (11).
Epidemiología
Ubicación
EDAD | Prevalencia | Incidencia |
Recién nacidos | 23.5 - 58.3% | 8.04 - 17.68% |
Ancianos | 15.5% | 42% |
Colombia | 10.8% |
Fuente: adaptado de (11)
Cualquier lugar del cuerpo que requiera un adhesivo para sostener un dispositivo
Clasificación
Mecánica
Desprendimiento
de la epidermis
Desgarro en la
piel
Lesión por tensión
o ampolla
Dermatitis alérgica de contacto
Dermatitis irritante de contacto
Dermatitis
Foliculitis
Maceración
Otros
Fuente: tomado de (12, 13)
© 2018 Winged Pyinsa Medical & Surgical: All the Rights Reserved
Skin tears
Desgarros de la piel
Población afectada
En su mayoría adultos mayores, recién nacidos y aquellos con patologías crónicas (14).
Epidemiología
Unidad | Prevalencia |
Cuidados agudos | 3.3 - 19.8% |
Cuidados paliativos | 14.3% |
Comunidad | 5.5 - 19.5% |
Unidad cuidados a largo plazo | 3 - 26% |
Colombia | 5.5% |
Fuente: adaptado de (14)
Ubicación
Cualquier parte del cuerpo.
Sin embargo, las extremidades superiores e inferiores son las más afectadas por estar ampliamente expuestas al trauma y la disminución del suministro de oxígeno.
Clasificación de los desgarros
Según el Panel Asesor Internacional sobre Desgarros en la Piel - ISTAP (15)
Tipo 1.
Sin pérdida de
piel
Tipo 2.
Pérdida parcial del colgajo de piel
Tipo 3.
Pérdida total del colgajo de piel
Fuente: tomado de (15)
© 2018 Dimitri Beeckman: All Rights Reserved
LESADIC
Lesiones cutáneas asociadas a dispositivos clínicos
Población afectada
Cualquier paciente que lleve un dispositivo clínico (17).
Epidemiología
POBLACIÓN | Ubicación de la lesión | Prevalencia | Incidencia |
Adultos | Cara anterior del cuello, barbilla, área occipital o nariz | 70% | 5 al 20% |
Pediátrica | Puente de la nariz, mejilla izquierda, mejilla derecha, barbilla | 39%, 30%, 18%, 3% |
Fuente: adaptado de (17)
Ubicación
Nariz, Labios, lengua y encías, meato urinario, tórax, muñecas, codos, región occipital, cuello, lóbulos de las orejas, parte posterior del cuello, narinas, mejillas, entre otros.
Fuente: tomado de (18)
© Mölnlycke Health Care: All Rights Reserved
Clasificación de dispositivos que ocasionan LESADIC
Dispositivos sistema gastrointestinal/ genitourinario |
Sonda naso/orogástrica/ vesical, sistema de colección fecal, drenajes, otros. |
Dispositivos respiratorios |
Tubo endotraqueal, cánula de traqueostomía, máscara ventury/ reservorio, mascarilla de nebulización, otro |
Líneas vasculares |
Catéter venoso central, periférico, hemodiálisis, arterial, epidural, para medir la presión intracraneal. |
Dispositivos para monitorización |
Conectores de presión arterial, cables de electrocardiograma, sonda del pulsioxímetro/ rectal, electrodos. |
Dispositivos para prevención de riesgos |
Medias de compresión antitrombótica, sujeciones mecánicas. |
Fuente: adaptado de (16)
Referencias
Imágenes
Las fotografías empleadas cuentan con autorización de los autores o son de fuentes gratuitas:
© 2015 Dimitri Beeckman: All Rights Reserved (nr. 1)
© 2018 Dimitri Beeckman: All Rights Reserved (nr. 2)
© Mölnlycke Health Care: All Rights Reserved
© 2018 Winged Pyinsa Medical & Surgical: All the Rights Reserved
Bruce Blaus, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
https://www.123rf.com/profile_rawpixel